martes, 15 de junio de 2010

El romanticismo

El Romanticismo esta considerado como un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por ello es que su rasgo revolucionario es incuestionable.

Gracias a que el romanticismo es una manera de concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.








Archivo:Caspar David Friedrich 032.jpg



Viajero frente al mar de Niebla












Saturno Devorando a un hijo









En muchos cuadros del romanticismo se aprecia un interés por la violencia, el drama, la lucha, la locura. Ocuparon un lugar preponderante en muchos cuadros lo misterioso y lo fantástico, expresados de forma dramática. También se representaron la melancolía extrema y la pesadilla, llegando a combinar en ocasiones el tema de la muerte con el erotismo.

con la Restauración, pues se inicia como reacción conservadora al Neoclasisismo revolucionario. Pero después, en un segundo período, el romanticismo se hace liberal y revolucionario. Ejemplo de ello es "La libertad guiando al pueblo", de Eugene Delacroix, protagonizado por Marianne llevando la Bandera Francesa. Es una imagen de combate dentro de una "nube luminosa". Delacroix asume la causa de la libertad: se pinta en la tela (inclusión del artista entre los movimientos sociales y políticos).



La Libertad guiando al pueblo
Eugene Delacroix

No hay comentarios:

Publicar un comentario