miércoles, 24 de marzo de 2010


Los Borrachos de Diego Velázquez



En el cuadro “Los Borrachos”, podemos observar el afán que existía en esa época por representarlo todo en un ámbito de naturaleza, es por eso que vemos un árbol y algunas hojas regadas por el piso, utilizaban mucho los colores fuertes y vivos.

El realismo era un tema base en esta época, los artistas barrocos no representaban una situación o contexto, ellos trataban sólo de mostrar un momento exacto, casi imitando a la fotografía, es así como podemos ver en este cuadro el realismo en las expresiones de los hombres; objetos como lo son los jarros en el piso, los cuales dan una apariencia de bodegón también ayudan en darle mucho realismo al cuadro.

En la época del Barroco la lucha por destruir lo pagano fue bastante notoria y directa, la Iglesia Católica “creo” este estilo con la finalidad de reconquistar a los fieles que habían perdido por convertirse al protestantismo. Mediante sus obras hacían publicidad de los malos actos que cometían los dioses paganos; por ejemplo, en este cuadro podemos ver a Baco borracho, una supuesta divinidad, tomando junto con un grupo de borrachos que en la época eran considerados lo peor.

Se podría decir que el cuadro está dividido en dos partes; la primera en la que vemos a Baco iluminado junto a otro semi-dios, y el otro lado donde vemos a los hombres borrachos sumidos en un claroscuro bastante evidente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario