jueves, 29 de abril de 2010

Pintura en el Neoclasisismo


Es belleza neoclásica. Obras como el Juramento de los Horacios que plantean un espacio preciso en el que los personajes se sitúan en un primer plano; el predominio del dibujo. Jean Auguste Dominique Ingres (1839-1867) aunque no fue un pintor neoclásico, tiene obras -como La Fuente- que representan este movimiento artístico.

Los pintores, entre los que destacó Jacques-Louis David, reprodujeron los principales hechos de la revolución y exaltaron la mitología GrecoRomana, a los que se identificó con valores de la revolución.


"La Fuente"


"Patroclo"

" Juramento de los Horacios"




Lo filosófico del Neoclasicismo

Neoclasicismo movimiento que refleja en las artes principios intelectuales de la Ilustración que a partir del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que trajo como resultado la transmisión a todos los ámbitos de la cultura; filosofía empírica, que es un cambio de perspectiva en el modo de aprehender la realidad, rechazan la metafísica trascendente y absoluta. Además sostiene el triunfo de la razón sobre cualquier cosa de conocimiento para acceder a la verdad, forma una línea crucial entre la ciencia de la fe y da inicio al racionalismo. Nos propone dar a entender el triunfo del espíritu filosófico sobre la tradición religiosa y el pasado, lo que trae una rigurosa revisión crítica.


ESCULTURA NEOCLASICA:

La escultura da un cambio, la novedad de una nueva innovación fue menor que en otras otras artes como la pintura y la arquitectura, gracias a los escultores, los mejores resultados en la reinterpretación de épocas antiguas como la greco-romana ya no demostraban una alta calidad.
Los modelos antiguos los cuales iban perdiendo su
atracción ayudo atraer la crítica sobre
el cambio, lo cual nos demuestra una nueva forma de expresión en cuanto a al escultura.





Lorenzo Bartollini:
NINFA ATACADA POR UN ESCORPIÓN







Antonio Canova:
PERSEO CON LA CABEZA DE MEDUSA

















Arquitectura Neoclásica
Al igual que las otras artes desarrolladas en el Neoclásico, la arquitectura neoclasicista nace como una oposición al barroco y rococó los cuales estaban caracterizados por su ornamentación naturista.
En la arquitectura influyeron muchos aspectos sociales, po
líticos y culturales los cuales de alguna u otra forma estaban relacionados en la construcción de grandes edificios. Los edificios más importantes y que más resaltan son aquellos que llevaban un bien a la sociedad, por ejemplo hospitales, parques,
bibliotecas, etc.
De la misma forma que los griegos y romanos, en el neoclásico también se concentraron en la arquitectura practica, es decir aprovecharon el espacio al máximo y luego se preocuparon por la decoración, la cual en el Neoclásico no era tan recargada co
mo en la época Griega.
No tuvieron una influencia única de Grecia y Roma, también estuvieron presentes Egipto y Asia Menor, es por eso que vemos obras como la Pirámide de Cestia en la que vemos mezclados la típica pirámide egipcia con esculturas bastante clásicas.
Es posible ver esta influencia greco-romana en distintos monumentos alrededor del mundo como lo son el Koenigsplatz en Munich, el Panteón
y el Grand Theatre en Francia, el Capitolio en Washington, etc.Uno de los principales exponentes de la arquitectura Neoclásica es Robert Adam, el cual fue nombrado arquitecto real y remodelo el Osterley Park; se crea el estilo Adam como una versión simplista del Neoclásico.


- Capitolio






Introducción al Neoclasicismo
Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y América entre los siglos XVIII - XX. Nace como una crítica al Barroco y Rococó ya que según los artistas Neoclásicos no tenían pureza; retoma las formas clásicas griegas y romanas las cuales eran consideradas perfectas.
La principal diferencia entre las obras clásicas griegas y las obras neoclásicas es que en las griegas vemos representados a los dioses como verdaderos dioses con un aire glorioso y de grandeza, mientras que en el neoclásico representan a los dioses al mismo nivel que a un ser humano, no como un ser superior sino un igual.
Con la llegada de la Revolución Francesa el neoclasicismo fue adoptado como el estilo propio de la burguesía, sin embargo cuando cae Napoleón los artistas neoclasicistas pasan rápidamente al Romanticismo.
El Neoclasicismo de difundió en Francia por medio de los artistas que viajaban a Italia para estudiar más de cerca todo el arte clásico, quien no lograba esto era un mediocre.
Este movimiento se desarrolló en:
· Arquitectura: teniendo como principales exponentes a Robert Adam, Claude Nicolas Ledoux, Charles Percier, Pierre Francois Fontaine y John Soane.
· Escultura: teniendo como principales exponentes a Antonio Canova y Albert Thordvaldsen.
· Pintura: teniendo como principales exponentes a Jacques-Louis David y Jean Auguste Dominique Ingres.